miércoles, 10 de junio de 2015

Bizcocho De yogurt

Bizcocho de Yogur

Bizcocho básico

A la hora de hacer una tarta, el bizcocho es el elemento indispensable. Un bizcocho puede ser de muchos tipos y hay miles de recetas. Pueden ser neutros o con sabor a fruta, chocolate, especias como canela, vainilla, etc. etc.
Para elaborar una tarta, cualquier bizcocho es válido siempre y cuando pueda aguantar el relleno ¡No hay problema! Todos suelen ser lo suficientemente consistentes. 
Esta receta que os traigo  es la que yo suelo usar para hacer tartas y para los desayunos. Es muy sencillo de hacer. No tiene complicación. Pero siempre me gusta decir que no os ciñáis a este y experimentéis con muchas recetas de sabores y texturas para encontrar el que más se adapte a vuestro paladar.
Este es un bizcocho básico para que aquellos que no habéis hecho mucha repostería.

Ingredientes:

- 1 Yogur (natural o de limón, esencialmente) Si no tenéis yogurt podéis usar leche. Yo suelo usar la medida de un vasito de yogurt de cristal de Danone. Podéis usar la medida de una copa o un vaso, siempre teniendo en cuenta que debéis usar el mismo para el resto de ingredientes y que cuanto más grande sea el vaso más masa saldrá y, por lo tanto, si es muy grande no habrá suficiente con la cantidad de levadura y huevos de esta receta.

- 3 Huevos

- 2 medidas de azúcar

- 1/2 medida de aceite de oliva suave o girasol (si es aceite de oliva Virgen Extra echar un poco menos de medio ya que deja mucho sabor)

- 3 medidas de harina de repostería

- 1 sobre de levadura (yo uso levadura Royal)

- Para dar sabor: canela en polvo o un taponcito o cucharadita de café de extracto de vainilla líquido (si habéis puesto yogurt de limón este paso no hace falta puesto que el yoogur de limón ya tiene sabor)
* La medida es el yogur vacío o el vasito que hayamos decidido usar para echar la leche.

Preparación:

- precalentar el horno a 175 - 180ºC por arriba y abajo, a la hora de hornear solo abajo.
Si tenéis un horno de gas que no tiene temperatura (como es mi caso) lo precalentáis a fuego medio o alto. A la hora de hornear lo bajáis a fuego Bajo.
- En un bol echamos el yogur o la leche, los huevos, el azúcar y el aceite. Removemos con unas varillas o la batidora hasta que quede una masa homogénea.

- Echmos las tres medidas de harina y la levadura a la misma vez. Podmos tamizarla antes de echarla, le dará una textura más suave y esponjosa. Yo no lo suelo tamizar porque me gusta consistente pero esta vez lo hice. Para tamizar solo tenéis que usar un tamizador o colador. Ponéis el harina en el colador y le dais toquecitos para que vaya cayendo en el bol. Lo mismo se hace con la levadura.
- Remover hasta que quede una masa homogénea.


 - Ahora es cuando podemos poner la canela ¡A gusto! yo adoro la canela y le pongo mucha, por ejemplo. Si decidís poner Vainilla, si es azúcar avainillada ¡A gusto! pero si es en estracto (yo uso el botecito de la marca Vahiné) echamos solo un taponcito, sino el bizcocho adquirirá sabor a jarabe. Los que hayáis usado un yogur de limón os podéis saltar este paso, puesto que ya tendrá sabor a limón.

- Engrasmos el molde pintándolo de mantequilla o margarina con un pincel y espolvoreando harina por toda la superfície interior o envolvedlo por dentro con papel de horno o papel de aluminio. Así no  manchamos  el molde y es más fácil de desmoldar.

-Echamos la mezcla en el molde. Os podéis ayudar de una lengua.

-Horneamos a 175 - 180ºC o a fuego Bajo durante unos 40 minutos. No hay que ceñirse a ese tiempo. Cada horno es un mundo. El truco es el olfato. Cuando la casa empiece a impregnarse con olor a rico bizcocho es cuando hay que abrir el horno y pincharlo (con un pincho de metal o madera o un cuchillo). Siempre hay que pincharlo en el centro y no en los bordes. Cuando salga limpio (sin masa) el pincho o cuchillo ¡Esta listo!.
Se saca del horno. Se deja que temple. Se desmolda ¡Y a comer o listo para rellenar!





Espero que os guste mucho y probéis de hacerlo. Vale la pena.