jueves, 24 de marzo de 2016

Tarta Mazinger Z

Tarta Mazinger Z

 

Mazinger Z como muchos sabréis es una serie anime de los años 70.

Lo más característico de esta serie era el gran robot protagonista, Mazinger y Afrodita A que precisamente son las dos figuras que hemos recreado en esta tarta.

Esta tarta iba dirigida ni más ni menos al padre de mi pareja fan de esta serie y ¿Cómo no le íbamos a hacer el gusto?

Esta tarta ni ninguna, la hice yo sola, sino que la creamos entre mi pareja Albano, mi cuñada Virgi y yo.
Hacer una tarta no especialmente tiene que ser cosa de una sola persona ya que, aunque sea yo la que está más acostumbrada a hacer bizcochos, cremas y decoraciones cualquiera puede ayduar, pensar en el tema, usar el fondant para modelar y, como no, hacer rellenos y bizcochos así que ¡Tarta en equipo! es lo más divertido y lo creáis o no, seis ojos ven mejor que dos.
Nos quedó bastante verídica, coqueta y, la verdad, quedamos bien contentos con el resultado.

Bizcocho y relleno: 


El bizcocho utilizado es el de yogur al que le hemos añadido un ligero toque a canela. No queremos que el bizcocho adquiera mucho sabor, solo un poco de aroma. Podéis encontrar la receta Aquí

Como relleno utilizamos crema pastelera sabor vainilla pero recordad que se puede hacer de canela, limón, o lo que más os guste. Si cubríis la tarta de chocolate, la crema de limón le queda fenomenal. Podéis encontrar la receta de la crema Aquí

- Cubrimos los laterales del bizcocho con chocolate de cobertura negro fundido (lo fundimos en el microondas con un poquito de nata y mantequilla o margarina). La superfície de arriba la cubrimos con ganaché de chocolate blanco sin montar (puede ponerse también montado) para que la capa de fondant se adhiriera bien y la superficie quedara firme. Podéis encontrar la receta del ganache Aquí

El hecho de tener que cubrir la supetfície del bizcocho con una capa de merengue, ganaché, etc. es para que las imperfecciones y desniveles del bizcocho desaparezcan así que nos tiene que quedar lo más liso posible y sobre ésto podremos poner nuestro fondant.

Decoración:

La decoración está hecha a base de figuras planas de fondant, es como un gran dibujo encima de la tarta. Para eso debemos de tener a mano:
-Fondant de colores. Los colores los podemos comprar ya hechos o bien teñir fondant blanco con tintes en gel.

-Harina o azúcar glass: para que el fondant no se pegue con la mesa de trabajo o las manos ya que, cuando lo manejamos o teñimos se vuelve bastante pegajoso.

-Pegamento para fondant: en el caso de las figuras planas, podemos sustituir este pegamento por leche con azúcar o almíbar, cualquier sustancia "pegajosa" pero si tenemos pegamento para fondant será mucho mejor.

-Utensilios para modelar, nos referimos a aquellos que nos permitan dar forma a la pasta, ya pueden ser especiales de fondant o cualquier otros que tengamos en casa.

-Es indispensable contar con un elemento cortante para ir haciendo nuestras figuras tanto puede ser un bisturí para fondant o cualquier cuchillo que corte bien SIN SIERRA.

Antes de empezar a aplanar nuestros fondant de colores y empezar a crear un dibujo debemos pensar la composición final. Para este caso, dos imágenes cogidas de internet de cada uno de los personajes nos vale.

-Es buena idea coger un papel de horno y marcar el contorno del molde, así sabremos lo grande que será nuestra composición.
-Con fondant azul y blanco mal mezclado creamos el fondo, aplanándolo con un rodillo y cortándolo a la medida del molde. Esta mezcla nos dará un azul con vetas blancas, similar al mármol. Será nuestro fondo y simulará un cielo nuvoso.

-Copiaremos la imagen escogida o al menos nos basaremos en ella, para crear nuestros personajes, iremos fijándonos en la pose e iremos tallando poco a poco las distintas partes. No os preocupéis si cada elemento lo talláis por separado, al final juntaremos todas las piezas.

-Cuando tengamos nuestras figuras talladas, colocamos el fondo encima del bizcocho dejando libres los laterales cubiertos de chocolate y aplanamos con las manos o pasando una plancha de plástico (pero simplemente pasando las manos como si acariciáramos la superfície bastará para alisarla).

-Ahora tenemos el fondo en su lugar y es la hora de, con cuidado, ir colocando las distintas piezas encima, como si de un collage se tratara.

-Cuando nos gusta la composición final, con cuidado iremos volteando las piezas y poniendo pegamento para después ponerlas en su posición original.

--> Es posible que el pegamento sobresalga de las piezas y se vea brillante, no os preocupéis, con un trocito de servilleta de papel enrollado podemos quitar el exceso con cuidado.

Personajes:

-Mazinger Z: A este personaje, el robot principal, lo hemos hecho de tres cuartos.
La mejor manera de empezar un personaje es por el torso. En este caso creamos primero el pecho, que es la parte de color negro. A ésto le hemos añadido los brazos grises, posteriormente añadimos los detalles del pecho en rojo.
Lo más complicado de esta figura es la cabeza y los antebrazos con los puños: Los antebrazos son dos formas alargadas con forma ovalada. Para los puños hemos partido de dos círculos a los que le hemos ido tallando los dedos. Para darles realismo, con un fino cordón de fondant gris los hemos bordeado creando las muñecas y separando así las falanges.
Para hacer la cabeza, primero realizamos el cuello, que es un pentágono y sobre él hemos hecho la zona de la boca en gris. La cara azulada es un rectangulo que se adapta a la forma inferior. Encina de  la cabeza, en el centro, se encuentra la cabina no es más que es un semicírculo rojo con otro azul en el centro y un pico en la parte superior. Los laterales de la cabeza grises no son más que dos piezas idénticas.
 Utilizamos un rotulador comestible negro para remarcar las líneas del cuello, boca y cabeza. Con esto le damos profundidad y hacemos que se asemeje más a un dibujo animado, ya que, todas las líneas suelen estar bien remarcadas.
Para finalizar, creamos los ojos y las orejas con una pizca de fondant amarillo.


-Afrodita A: Esta es la semiprotagonista de la serie. Es de un tamaño inferior a Mazinguer, aimulando así que está en la lejanía. Está volando y es por eso que tiene los brazos estirados y solo se le ve una rodilla.
Para crear esta figura también empezamos por el torso con el pecho y los hombros. Después sobre éste hemos hecho la cabeza empezando por la parte rosa y añadiendo debajo la cara amarilla. Añadimos la cabina con un círculo de fondant azul y los ojos con bolitas de fondant amarillo.
Los brazos se han hecho en tres partes que se han unido posteriormente y las juntas se han enfatizado con rotulador comestible negro.
La rodilla se ha añadido por debajo del torso al final.

-Monte Fuji: No es más que un triángulo de fondant gris al que hemos tallado los picos donde, supuestamente hay nieve y, por debajo de esta forma, se ha añadido la parte blanca que es la nieve en sí.
ERROR: Aquí cometimos un error en cuanto a los relieves. Hubiera quedado mucho mejor y hubiera dado mayor sensación de realismo si sobre un triángulo fris hubiéramos puesto la parte blanca con los picos tallados como si fuera la nieve sobre la montaña. Pero a la hora de ver todo el conjunto, este error apenas se apreciaba.