viernes, 1 de julio de 2016

Tarta de Mi vecino Totoro


Tarta temática: Mi vecino Totoro

Hoy traigo una tarta que mi pareja y yo hicimos en marzo para mi propio cumpleaños y he tardado tanto en ponerla porque la verdad es que tenía otras tartas también atrasadas.

Esta tarta es de mis favoritas y no porque la decoración haya sido costosa de hacer porque debéis saber que crear composiciones planas es infinitamente más sencillo que hacer figuras en 3D aunque claro, siempre dependiendo de lo detallados que sean, sino por ser de Totoro y, seamos sinceros, es una de las mejores películas de los Studios Ghibli. Para quienes no la conozcáis es una película de dibujos animados donde dos niñas pequeñas conocen a Totoro o más bien, a Totoros que son los espíritus del bosque. Es una película entrañable que me encantó cuando la vi por primera vez.

 Y bueno... a mi novio se le ocurrió que este año mi tarta debía ser de eso. Nos lo pasamos muy bien haciéndola y, una vez acabada, era tann bonita que no la quería cortar, pero las tartas están justamente para eso, para cortarlas y comerlas :D

Bizcocho y relleno:


- El bizcocho utilizado es el de yogur con un toque de canela. Podéis encontrar la receta   Aquí
Podéis utilizar la receta de bizcocho que más os guste. 

-  La rellenamos de crema pastelera con sabor a vainilla. Podéis encontrar la receta Aquí
El relleno también puede cambiar. Con el bizcocho con un toque a canela le pega esta crema pastelera pero también alguna crema de chocolate o ganaché.

-En este caso, cubriremos el bizcocho con ganaché de chocolate blanco para cubrir los imperfectos y para que el fondant se pegue bien.

NOTA: Sinceramente, este ganaché se derrite con bastante facilidad y a la hora de poner el fondant, el ganaché se escurre por todas partes. Si queréis usar ganaché para esto es mejor hacerlo con el doble de chocolate blanco que de nata.
Lo que sí le va perfecto es ponerle merengue (receta que pondré un poco más adelante)

Decoración:

Para realizar esta decoración necesitaremos:
-  Fondant de colores o fondant blanco y colorantes
-  Utensilios para modelar el fondant.
-  Cuchillo sin sierra y con punta o bisturí de repostería.
-  Rodillo.
-  Plancha de plástico para aplanar el fondant.
-  Rotulador negro comestible. 
Siempre antes de empezar tenemos que pensar qué vamos a representar en la tarta: dónde va a ir cada elemento, cómo va a ser y sobre qué fondo vamos a colocar nuestra composición. Una buena manera es buscar imágenes por internet o escenas en concreto de la película. Después, un boceto hecho en un papel de horno con la superficie del molde dibujado es la mejor opción. Así sabremos exactamente las dimensiones idóneas para todas nuestras figuras.
En este caso, como el molde del bizcocho era pequeño; dibujamos su contorno en un folio e hicimosun boceto de las figuras. Esto nos servirá de referencia.

 Figuras:

Totoro
 Los espíritus del bosque son diversos. En la película tenemos al grande, Totoro, que va acompañado de dos más pequeños, uno mediano que es de colro azulado y otro más pequeño aun que es blanco.
  • Para hacerlo, primero de todo, en este caso, con ayuda de colorante negro creamos el color gris; y con ayuda de azul haremos el del más pequeño.
  • Sobre el fondant aplanado y con ayuda de uno de los utensilios para modelar fondant, el que tenga una punta fina, marcaremos con suavidad el contorno del cuerpo principal de la figura, cuando nos guste, con ayuda del bisturí o el cuchillo cortaremos el contorno.

    • Después, iremos creando las distintas partes: Posaremos el cuerpo principal sobre otro trozo de fondant aplanado  e iremos marcando de la misma manera que antes, y recortando las partes. Poco a poco las iremos añadiendo a nuestro cuerpo base con ayuda de un poco de pegamento de fondant.
     
     
    • La barriga blanca la haremos aplanando con el rodillo el fondant hasta que quede una lámina muy fina. La queremos así para que no cree más volúmen en nuestra figura. De la misma manera haremos los ojos y la gran boca.
    • Como podéis ver en la imagen, Las partes blancas superficiales las hemos llevado hasta el lateral de la figura así cuando la miremos de lado, la figura parecerá que sigue y no se corta.  Haciendo esto conseguimos una multiplicidad de puntos de vista y ya no debemos mirar la tarta solo desde arriba :D.
     
     
    • El Totoro azul lo haremos exactamente de la misma manera. El nuestro lleva un saco adicional. En el caso del azul, la barriga blanca la haremos antes que los pies.
     
    • El saco lo haremos ligeramente más grueso que la figura para simular así que está lleno. Lo pegaremos sobre la figura. Una bolita de fondant azul será la mano que lo sujeta.
     
    • Los detalles de ambos los haremos con un rotulador negro comestible.
     
    • Los detalles de la barriga, sus manchas, las haremos con churritos finos de fondant del color de cada Totoro, las doblaremos con las manos o con ayuda de uno de los utensilios para modelar fondant y lo pegaremos sobre las barrigas blancas con ayuda de pegamento comestible. Las uñas y la nariz del Totoro más grande las haremos con trocitos de fondant oscuro. 
     
    • El blanco es el más pequeño, pero no deja de ser importante ya que, normalmente van los tres juntos, y hay varios tanto del mediano como de este pequeño.
     
    • Este, va a ir agarrado del gran paraguas que le regala una de las niñas a Totoro, así que lo haremos solamente en dos partes porque es el más sencillo.
     
    • Primero de todo aplanamos fondant blanco y marcamos la figura, tal y como hemos hecho con los otros dos. Nos quedará el contorno.
    • A parte tallaremos sus brazos pero aun no los uniremos al cuerpo.
    • Los detalles del rostro los haremos con rotulador negro comestible.
     
    Una vez tenemos los tres espíritus creados procederemos a hacer los detalles que van a completarlos:
     
    • En el caso del Totoro gris, aplanaremos bastante fondant verde y pondremos la figura sobre él. Con ayuda de un utensilio para modelar fondant, con punta, dibujaremos la hoja que va a llevar para resguardarse de las inclemencias del tiempo. Una vez marcada la hoja quitaremos la figura y, con el cuchillo o el bisturí la recortaremos. Para que sea más real podemos hacerle unos detalles con unas simples hendiduras hechas con el utensilio modelador.
     
     El Totoro azul solo lleva el saco que ya hemos hecho junto a él así que lo dejaremos tal cual.

    • El blanco va a ir agarrado del paraguas. Éste lo alza en el aire por lo que el paraguas debe ser grande.  
    • Para ello, haremos dos tipos de color, yo opté por hacer dos tipos de morados, uno más oscuro y otro ligeramente más claro. Es tan fácil como crear el oscuro y añadir un poco de blanco para aclararlo.
    • En el oscuro marcaremos y dibujaremos la parte interior del paraguas. Después posaremos sobre el oscuro el fondant más claro y haremos lo mismo con la cara exterior. Una vez nos guste como queda los recortaremos.
    • Una vez recortadass estas partes, con ayuda de un rotulador negro comestible haremos los detalles del paraguas.
    Si no os salen las dos caras del paraguas siempre podéis hacerlo de un solo color y marcar la profundidad con un rotulador.
    • Teniendo la copa del paraguas, con ayuda de fondant marrón (el color marrón cuesta crearlo porque es una mezcla de los tres colores primarios, es preferible que lo compréis ya del color.). Tallaremos una sección larga y estrecha y con las manos doblaremos la parte inferior. Pegaremos las tres partes del paraguas entre sí.
    • Ahora que tenemos estos dos elementos los colocaremos con sus respectivos personajes. La hoja la pondremos detrás de una de las manos del Totoro gris.
    • El paraguas lo colocamos sobre el blanco; lo colocaremos torcido para que la cara se pueda ver y de la sensación que está volando. Cogeremos sus manos, que habíamos dejado antes sin unir al cuerpo y las ponemos sobre la vara del paraguas. 
    • Una vez está todo colocado lo pegaremos. 
    Susuwatari

    Estos pequeños espíritus son como bolas de carbón.

    • Para hacerlos cogeremos fondant negro o, en su caso, lo crearemos. Como yo tuve que crear el color, no pude ennegrecer el fondant del todo así que quedó de un gris bastante oscuro. 

    • Aplanaremos un buen trozo de fondant.

    • Con ayuda de un vaso, molde redondo para galletas o, en este caso, un tapón de una botella de leche, bien limpia,  marcaremos los contornos, como si se tratase de galletas.
     
    • Una vez tenemos todos los círculos haremos unos más pequeños de fondant blanco. Pondremos dos ojos por Susuwatari.
     
    • Los detalles del cuerpo (son peluditos) los haremos con ayuda de un palillo, iremos haciendo surcos y líneas sobre toda la superfície.

    • Para hacerlos más graciosos, con un rotulador negro comestible haremos las pupilas de los ojos, cada uno mirando hacia una dirección diferente. 


    Cubrir y decorar el bizcocho

    Por último, es hora de cubrir el bizcocho, relleno y cubierto con ganaché o merenche, con fondant. Para esto:
      
    • Aplanaremos un trozo de fondant azul claro, lo suficientemente grande para que abarque todo el bizcocho. Lo aplanaremos en la encimera bien limpia y ayudándonos de harina o azúcar glass para que no se nos pegue. 

    • Enrollaremos con cuidado el fondant en un rodillo grande.

    • Lo posaremos en el bizcocho empezando por uno de los extremos. Cuando esté, con ayuda de las manos y una plancha de plástico iremos alisando todos los pliegues. 

    • Para simular la hierba, aplanaremos de la misma manera fondant verde, esta vez, solo necesitamos que cubra un tercio o mitad de la tarta. Con ayuda del cuchillo o bisturí haremos cortes desiguales sobre la parte superior del fondant para crear la hierba alta. 

    • Colocaremos la hierba en el tercio inferior (la mitad o dos tercios incluso) del bizcocho. Debemos tener en cuenta que debe ocupar los laterales para que no se vea azul (el cielo) entre la hierba.

    • Ya tenemos nuestra superficie preparada y es hora de ir colocando nuestras figuras, con cuidado, e irlas pegando con pegamento comestible en su parte interior.

    ¡Listo! Ya tenemos nuestra tarta de Mi vecino Totoro hecha.
    Espero que os guste.