domingo, 4 de septiembre de 2016

Tarta Muerte


Esta tarta es un tanto peculiar ¿Por qué? Pues por la temática. Es cosa sabida que si vas a hacer una tarta para alguien o bien tiene que ser de un tema o con unos motivos decorativos que sepas que le va a gustar o bien tienes que someterte a la temática que el cumpleañero/a quiere.
En este caso, la tarta fue para mi hermana y me pidió que la tarta fuera de "muerte y sangre". En ese momento me quedé bloqueada ¿sangre y muerte? ¿Cómo hago yo algo que conlleve sangre y sobre todo muerte y que no quede soez o demasiado desagradable? Al final, tras pensar mucho se me ocurrió esta tarta. Tiene los dos sentidos de muerte: la muerte como personaje y la muerte como el fin de la vida, sangre y unos adornos que completan la escena sin olvidar una figura primordial que hacen la tarta apta sólo para ella ¿Cuál es? Pues la figura que la retrata.

En esta ocasión, he dejado de lado el fondant como elemento de cubrición ¿Por qué? Porque no a todo el mundo le gusta el fondant y porque se puede hacer tartas con mil cosas. Las figuras, en cambio, siguen siendo de fondant.

¡Empecemos!

Bizcocho y relleno:

Como siempre digo las posibilidades son ilimitadas. Tanto el bizcocho como el relleno tienen que ser al gusto de los comensales.
El bizcocho que he utilizado ha sido el de yogur con un toque a vainilla. Podéis encontrar la receta Aquí

En esta ocasión hemos usado dos tipos de relleno:
- El primero ha sido crema pastelera de vainilla. Podéis encontrar la receta  Aquí
- El segundo relleno ha sido crema de cacao. Yo he usado Nocilla de dos colores.

Decoración:

Un cementerio rudo, de tierra, donde las lápidas y tumultos con cuerpos esqueléticos es el escenario perfecto para la gran figura de la Muerte que, después de quitarle la vida a un pobre individuo,  señala a la cumpleañera, su próxima víctima.

Una de las partes fundamentales de la decoración es la cobertura del bizcocho. En este caso, hemos simulado tierra. Para ello, con ayuda de una picadora o un mortero machacamos o picamos galletas de chocolate (de las que No vienen rellenas) y galletas tipo maría para crear una arenilla de color marrón medio.
 - Para pegarlo al bizcocho previamente le untaremos ganaché de chocolate, mermelada, merengue, crema,... lo que más guste, esto nos servirá como pegamento para que la galleta quede bien adherida a la superfície de nuestra tarta.
 - Con ayuda de una cuchara vamos a ir poniendo galleta encima y en los laterales de la tarta e iremos aplanando un poco la galleta con una espátula o con la misma cuchara para que quede todo uniforme.

--> Poner la galleta requiere paciencia. Se nos caerá bastante por la encimera y cubrir los laterales no es tan sencillo como parece pero ¡No hay que desesperar! Acabará quedando todo bien cubierto. 

 Personajes y elementos de fondant:

Humanos: Hombre y la protagonista.

Estas personitas son muy sencillas, pero lo que he buscado no es la perfección en las formas sino las sensaciones que provocan. Lo que destaca son los gestos y las expresiones de los rostros.

Esencialmente son cuerpos esquemáticos y cabezas redondas, cabello y caras dibujadas con rotulador comestible.

Así se hacen:

- Empezamos haciendo estos muñecos por los pies, o mejor dicho, los pantalones porque carecen de pies,jejeje.
Los pantalones son simples. Un churro (de igual grosor en todas las partes. No queremos una pierna más gorda que la otra) lo doblamos por el centro hasta tener los dos extremos uno al lado del otro. Cortamos las puntas para que quede a la altura deseada. Debemos mirar que las piernas se mantengan solas y, cuando estén de pie, dejaremos unas horas hasta que estén más duras.


- Una vez tenemos la parte inferior, haremos el torso y los brazos: Para el torso haremos un rectángulo al que redondearemos levemente las esquinas.
Los brazos se hacen prácticamente de la misma manera que las piernas. El churro será más fino. Lo doblaremos por la mitad de igual manera que la anterior vez. En este caso cortaremos por la doblez creando dos partes iguales y cortaremos las puntas para que tengan la medida deseada.

-  Con ayuda de pegamento para fondant o agua azucarada pegaremos el torso a las piernas y los brazos al torso mirando que se siga manteniendo de pie.

- Las manos son dos bolitas chafadas de fondant de color carne, las pegaremos a los brazos de igual manera.

-Las cabezas son más complicadas. Son dos bolas de fondant de color carne. Las dejaremos posadas en la mesa unas horas para que endurezcan un poco. Haremos unas bolitas más pequeñas que serán los cuellos.

  • El Hombre: Este personaje está recién muerto, tiene el cuello cortado. La cabeza pues, no se mantiene derecha. Para ello, pondremos un palillo en diagonal, del centro del torso hacia un lado, ahí pincharemos el cuello y la cabeza que se apoyará en el hombro. Para que se quede bien quieta aplanaremos la parte externa del cuallo para que se amolde bien al resto de la cabeza. Es importante ahora apoyarlo en alguna superficie vertical, en mi caso, las paredes de una fiambrera.
               El cabello es una lámina fina de fondant, la pegaremos a la cabeza con pegamento comestible o agua azucarada.

La cara es lo más gracioso del personaje. Está muerto y para que se vea a simple vista le pintaremos unos ojos en forma de X, una naricilla y una boca semiabierta
  • La mujer, la cumpleañera: Este personaje es más peculiar, Para poner la cabeza sobre el cuerpo, pondremos el palillo verticalmente y en él pincharemos el cuello y la cabeza. El cabello es una de las cosas que la hacen reconocible, a diferencia del anterior, que podría ser cualquier persona, ésta no. Haremos el cabello de la misma manera que el anterior, con una lámina fina de fondant. En este caso, le daremos más importancia en el lado del flequillo, debe tener la ralla al lado y el cabello que le cae por la frente hacia un lado, simplemente recortaremos la forma del flequillo y la pegaremos sobre la lámina de cabello ya pegada a la cabeza. El segundo rasgo que la define es la trenza que últimamente siempre lleva.
          Se hace simple, cogemos tres churritos de fondant y los unimos en uno de los extremos. Cada churrito será uno de los cabos de la trenza, con cuidado los iremos trenzando y cuando acabemos unimos los extremos inferiores. No pasa nada si queda demasiado larga, cuando esté más endurecida la cortaremos a la medida deseada con las mismas manos.
Para pegarla a la cabeza necesitaremos un trocito de palillo o espagueti que le pincharemos en la parte de atrás de la cabeza y sobre él pincharemos nuestra trenza. 

La cara de esta personaje también es importante. Ella lleva gafas y se las plasmaremos, las pintaremos, y como está asustada por el acto de la muerte, le haremos una boca bien abierta, semejante al emoji de susto.



La Muerte.

Esta es la figura más difícil y no por las formas sino por las vestiduras.

Así se hace:
- Empezaremos haciendo el cuerpo. Haremos un cilindro, más ancho en la parte inferior y más estrecho en la superior. Pincharemos un palillo en el centro de la parte superior y pincharemos una bolita pequeña que hará de cuello y una más grande que será la cabeza. Pero... La muerte tiene cara ¿Verdad? Para ello, haremos la forma frontal de una calavera creando las hendiduras de los ojos y la nariz y diversos cortecitos para simular los dientes. Pegaremos esta especie de máscara a la cabeza.

- Es hora de ponerle la capucha y la túnica: Usaremos dos láminas finas de fondant en forma de ractángulo, uno más grande que el otro.
Cogeremos el más pequeño y lo enrollaremos alrededor de la cabeza, dejando bastante extensión por delante y lo recogeremos por detrás pegándolo a la parte posterior de la cabeza.
Con el más grande enrollaremos el cuerpo de la figura y lo uniremos en la parte de alante, a modo de costura. La túnica tiene que ser amplia por lo que dejaremos la parte sobrante a los pies de nuestra Muerte.

- Una vez tenemos nuestra capucha y túnica pondremos los brazos: Dos cilindros estrechos de fondant.Los dejamos endurecer un poco durante unas horas.
Lo pegaremos en los hombros del personaje. Yo puse dos trozos de palillos en el cuerpo de la figura para que los brazos quedaran más pegados.
Como tiene ambos brazos extendidos, tienden a caer así que hasta que no esté todo bien endurecido colocaremos dos palillos bajo cada brazo ¡Necesita muletas! Una vez esté bien duro no se moverán.

- Es hora de colocar las mangas, lo más difícil de toda la figura. Lo haremos de una manera similar a la que hemos hecho la túnica. Esta vez cortaremos en láminas de fondant dos trapecios (rectángulos con la base más estrecha que la parte superior). Lo enrollaremos con sumo cuidado a cada brazo y lo pegaremos tanto a los hombros como a lo largo del brazo, quiero decir, que debemos poner la lámina de fondant en el brazo y enrollarla a su alrededor.
    --> Si se nos quiebra un tanto los bordes del fondant no lo arregléis, quedará más auténtico.

-Las manos: Ambas manos son diferentes. 
        La derecha es una bolita de fondant blanco a la que hemos estirado un extremo para crear el dedo. El dedo pulgar se lo añadiremos con un churrito de fondant.
        La izquierda está compuesta por una bolita de fondant blanco chafada y doblada (como si fuera la mano de un playmobil o un lego) y sobre ella pegamos unos churritos finos de fondant (para crear los dedos).

-La guadaña: La haremos con un palo de brocheta. La hoja de la guadaña la haremos con ayuda de un cartón de cereales a la que recortaremos la forma y la forraremos con papel de plata, sí, simple papel de aluminio.

Mancharemos la guadaña de sangre fresca con mermelada de fresa con colorante rojo o sirope de fresa. La misma sangre la pondremos en el cuello del hombre muerto y haciendo un charco al suelo ¡para que quede lo más horripilante posible!

Gato y otros elementos decorativos.

Gato: El cuerpo lo haremos con fondant negro a la que le daremos forma de reloj de arena o de 8, pero con la parte superior más pequeña que la inferior. Estiraremos los extremos de la parte superior para crear las orejas. Con más fondant negro crearemos las patas de alante, las de atrás y la cola y las pegaremos al cuerpo. Dos óvalos de fondant blanco serán los ojos y un churrito de fondant rojo el collar. Las pupilas las pintaremos con rotulador comestible.


Fuego: Aquí, tuve un problema con la muerte. No tuve tiempo de dejar endurecer los brazos de la muerte así que cedían hacia abajo. Debía dejarle las "muletas de palillo" que habíamos puesto al principio para que secaran sobre el cuerpo pero... ¿Cómo iba a dejar dos palillos tan a la vista? eso era algo que no podía dejar  pero si los quitaba... la muerte acabaría con los brazos más cerca del suelo que nunca. Mi cuñada me dio la solución, hacer fuego para disimular los palillos ¡una idea perfecta!

Para hacer el fuego necesité los palillos que sustentaban  los brazos de la muerte y los forré de churros de una mezcla de fondant rojo, naranja y amarillo. Los churros tienen que ser desiguales, con picos saliendo a uno y otro lado. Luego volví a colocarlos bajo los brazos. Pero para que no se notara que eran elementos de sustento, creé más llamas de fuego de distintas formas y tamaños y rodeé toda la figura.
Este paso es prescindible, porque si se dejan secar bien los brazos esto será innecesario.
  
Con fondants de distintos colores haremos elementos pequeños que nos gusten para completar la escena. Para esta tarta he creado velas, partes de esqueletos, lápidas donde he escrito mensajes para la cumpleañera con rotulador comestible,... Podemos hacer lo que más nos guste y nos parezca que vaya a quedar bien.