miércoles, 20 de septiembre de 2017

Tarta Isla Bomba

Tarta de Islabomba, Sons of a Bit

Tras unos meses de parón y alguna que otra tarta aun por publicar, traigo un pequeño regalo que he llevado a la empresa murciana Sons of a Bit, creadores de un videojuego la mar de entretenido y divertido. En él, una tortuga, un pingüino y un conejo algo malhumorado deben unir sus fuerzas y habilidades para conseguir hundir en el agua  todas las bombas que se encuentran en su camino antes de que revienten, una tarea no siempre sencilla.

Si queréis saber más de Islabomba podéis visitar las redes sociales del juego pinchando estos enlaces:

Y si además os interesa saber qué es Sons of a Bit, a qué se dedican y qué proyectos tienen visita estos enlaces:

Bizcocho y relleno 

El exterior de una tarta es muy importante, sobre todo si se trata de repostería creativa pero lo realmente importante es el interior, el sabor es el que llevará la tarta al cielo o hará que se hunda en la más profunda miseria.

Para esta tarta hemos utilizado bizcocho con un ligero sabor a vainilla. Podrás encontrar la receta Aquí
El bizcocho se ha emborrachado con una mezcla de leche, vainilla y azúcar para que esté jugoso.

El relleno consta de dos gruesas capas de crema pastelera con sabor a vainilla. Podrás encontrar la receta Aquí

Decoración

En este caso, era primordial que la decoración quedara lo mejor posible porque era una tarta dirigida a los integrantes de la empresa creadora del videojuego ¡Los que más saben del tema y han creado los personajes!

Me he centrado en los elementos más característicos del juego como los tres protagonistas y las bombas, además de añadir algún que otro extra.

Torito: Es el conejo. Está formado por una bola de la que sobresalen los ojos entornados, la nariz y las dos puntiagudas orejas. Tiene dos patas largas y unos grandes pies de conejo pero carece de patas delanteras. En la tarta está encima de una gran zanahoria a la que le ha dado un mordisco. 
La zanahoria es un cilindro de fondant  estriado, coronado por un matojo de hojas realizadas con molde. Sobre ella se ha colocado la cabeza del conejo y las patas se han pegabo bajo unas hojas, para simular que las piernas se encuentran cubiertas.




Alex: Es un pingüino con un cuerpo común: ovalado y gordito con la barriga blanca y una pequela colita puntiaguda y dos patas grandecitas. La cabeza es más peculiar, destaca por ser de melón, es decir, achatada. Llaman la atención sus enormes ojos y su pico. La boca abierta, son dos triangulos de fondant, al igual que la lengua. Las aletas, están formadas por finas tiras planas de fondant que han sido pegadas en los hombros y costados de la cabeza.



Dany: La tortuga, se encuentra escondida. Está formado por una óvalo de color marrón, sobre él, para delimitar la parte superior de la inferior, una tira de naranja bordea la estructura y unas celdas hexagonales, un poco separadas unas de otras, crean el dibujo de la parte superior del caparazón. El botón inferior son dos cuadrados superpuestos.

 
Eva: Una conejita la mar de mona, su composición es similar a la de Torito, pero aquí permanece en el interior de un matorral y únicamente podemos ver sus orejas. El matorral es muy sencillo, no es más que dos formas triangulares (como si de una montaña se tratase) cubierta de hojas realizadas con un molde y bolas rojas semejantes a las bayas.


Bombas: Hay dos, una negra y una roja Son bien grandes. suelen tener unos enormes ojos, cejas y sonrisa. Son dos bolas de fondant, con un aplique cilíndrico sobre sus cabezas. La negra tiene una tira circular simulando la mecha. Las chispas son una tira de fondant. Uno de los lados de dicha tira se ha  recortado creando picos y, posteriormente, se han enrollado y colocado en las figuras.

Rana: Una simple rana. Se caracteriza por unos enormes y sobresalientes ojos y por su barriga amarillenta. Está formada por un cuerpo oval más estrecho en la parte de la cara. Para simular el corte de la boca y barriga se ha colocado una fina lámina de fondant amarillo que le cubre la parte inferior. Los ojos, dos bolas de fondant, se colocan sobre unos agujeros previamente realizados. Las patas son sencillas, un triángulo partido en tres.

 
Logo:  La composición no habría quedado completa sin el logo del juego. Las letras son listones amarillos que se van superponiendo para formar cada una de las letras y la "O" de "bomba" es una bomba en sí misma. Se han realizado con fondant plano. Son de una pieza. A cada letra se le ha realizado una serie de hendidura para simular cada uno de los listones.

¿Te ha gustado? Si es así corre a informarte más del juego y averigua si los elementos de esta tarta se asemejan a los reales.





 

domingo, 12 de febrero de 2017

Regalo dulce para San Valentín

Piruletas de chocolate y Cakepops de chocolate con formas


Ya estamos prácticamente en San Valentín, el día de los enamorados pero... ¡No tengo nada para mi pareja! ¿¡Qué voy a hacer!?

Para esta ocasión traigo un postre rápido y fácil para regalar a esa persona especial el día 14 de febrero. Además de estar rico, para los amantes del chocolate, es dulce y seguro que a quien se lo des sonríe o, ¿Por qué no? también puede ser un bonito autorregalo.

Vamos allá

Ingredientes:

Para este rico ramo de dulces vamos a necesitar:

- Palitos de brocheta 
- Molde para piruletas (Suelen ser de silicona con un espacio para posar el palo, como el de la fotografía)
- Decoraciones de caramelo o chocolate
- Chocolate blanco y chocolate negro de cobertura
- Bizcocho (casero o comprado)
- Nata líquida para montar
- Papel celofan y cinta para hacer un lazo

Elaboración:

Cakepops:

- Con una picadora o a mano picaremos o desmigaremos un trozo de bizcocho. La cantidad depende de los cakepops que vayas a hacer.

- Fundimos chocolate (negro o blanco, el que prefiráis). Pondremos el chocolate (un trozo de tableta ya que si nos quedamos cortos podemos fundir más) en un bol o taza y vertimos un chorro generoso de nata (es para que el chocolate quede más clarito y no tan espeso).
- Lo ponemos al microondas a temperatura máxima durante unos 30 segundos y removemos, si al removerlo vemos que aun hay trozos sólidos repetimos el proceso hasta que, al removerlo, se quede completamente fundido y uniforme.
 
NOTA: Si vemos que queda muy espeso podemos echar más nata, cuando el chocolate ya está fundido, no pasa nada y no hace falta calentar la nata.
NOTA 2: No poner nunca el chocolate más tiempo que 30 segundos ya que se nos puede quemar.

- Juntamos el bozcocho desmigado con el chocolate y removemos bien hasta que todo el bizcocho esté mojado. 





- Con las manos, hacemos bolas de masa y las dejamos en un plato.
 De igual manera podemos usar moldes para galletas para crear formas. Solo tenemos que apoyar el molde en una superfície y llenarlo de masa. Cuando esté bien lleno y apretadito, con cuidado sacaremos el molde.

- Dejamos enfriar en la nevera durante unas horas (con un par será suficiente).


- Mientras la masa se enfría, cogeremos los palos de broceta y si son demasiado largos, cortaremos con ayuda de unas tijeras de cocina el trozo que creamos que sobra. 

- Cuando la masa está fría, veremos que la masa se ha endurecido bastante, así que es hora de acabarlos.



- Fundimos chocolate, en este caso necesitamos bastante cantidad, así que fundiremos una tableta. Podemos usar chocolate negro o blanco independientemente del que hayamos usado para la masa.

NOTA: Si fundimos chocolate blanco, simplemente lo pondremos en un recipiente y al microondas (el mismo tiempo que para el chocolate negro) pero NO pondremos nata. 

- Sacamos la masa de la nevera.

- Mojamos un extremo del palo de brocheta en el chocolate y pinchamos la forma de masa que deseemos y lo dejamos reposar pinchado en una superficie (yo he dejado que reposen pinchándolo en un trozo de porexpan.

- Repetimos el proceso hasta que acabemos con todos.

- Empezando desde el primero que hemos hecho, vamos hundiendo el cakepop en el chocolata para cubrir toda la superfície y lo decoramos con lo que deseemos. Unas decoraciones de caramelo serán ideales.

- Dejamos enfriar en la nevera para que que el chocolate endurezca y ¡listo!

Piruletas de chocolate:

Estas piruletas son muy sencillas.

- Necesitamos un molde para piruletas.

- Fundimos chocolate:
 Chocolate blanco: Ponemos el chocolate blanco en un recipiente y lo ponemos en el microondas 30 segundos y removemos. Si no está totalmente fundido, repetimos el proceso.
 Chocolate negro: Ponemos el chocolate negro o con leche en un recipiente y añadimos un chorrito de leche o nata. Lo ponemos en el microondas 30 segundos y removemos. Si no está totalmente fundido, repetimos el proceso.

- Vertemos, con cuidado, un poco de chocolate en el molde y colocamos el palo. Seguidamente acabamos de rellenar el molde. Para que el chocolate se esparza uniformemente por el molde, le daremos unos toquecitos.




- Dejamos enfriar en la nevera unas cuantas horas hasta que el chocolate esté bien endurecido. 

- Con cuidado sacaremos la piruleta del molde y decoramos a gusto, si queremos.







Hora de preparar el regalo:


Juntamos los cakepops y las piruletas con cuidado y simulando un ramo de flores.
Lo envolvemos cuidadosamente con un papel celofan o de seda y lo atamos con un lazo.

¡Listo para regalar!