viernes, 18 de mayo de 2018

Tarta temática Moscas

Después de un tiempo sin subir ninguna entrada, traigo una tarta creativa muy idónea para el verano que ya está llegando, temporada de mucha calor donde proliferan las moscas, mosquitos y otros tantos bichitos más.

En este caso, al igual que ocurrió el año anterior con la TARTA MUERTE, la cumpleañera me ofreció un reto para su tarta; no se trataba de otra cosa que hacerme interpretar una frase "las moscas no vuelan" y eso fue lo que hice.

En un mundo en el que las moscas no vuelan, podemos imaginarlas humanizadas, padres yendo al parque con los niños, yendo a trabajar o sacando a pasear a la mascota, por ejemplo, y eso es lo que representa la decoración de este postre.

Bizcocho y relleno

El bizcocho que he utilizado es el bizcocho de yogurt, puedes encontrar la receta pinchando AQUÍ

Esta tarta tiene dos cortes de distintos sabores: el primero es nocilla de dos sabores o crema de cacao, la marca no es relevante.
El segundo corte es crema pastelera con sabor a vainilla, puedes encontrar la receta pinchando AQUÍ. En este caso, sólo vamos a necesitar medio litro de crema, por lo que reducimos las cantidades de los ingredientes a la mitad:

- 1/2 litro de leche
- 3 yemas de huevo
- 100 gr de azúcar
- 40 gr de harina
- 1 cucharadita de café de extracto de vainilla

para preparar la tarta para la decoración la cubrimos con nocilla. Normalmente, las cremas de cacao tipo nocilla suelen estar bastante sólidas para poderla untar sobre un bizcocho, la consistencia idónea es casi líquida, semejante al chocolate fundido así que la pasaremos unos segundos por el microhondas.

Decoración

 

El escenario de esta tarta es un parque con la atracción más atractiva para una mosca, una gran caca.

- El suelo del parque es arena y para simularlo cubrimos toda la parte superior de la tarta  de galleta picada.


- La gran caca central es crema pastelera con chocolate y gelatina que dejaremos enfriar en la nevera para que quede grumosa y la forma la haremos con ayuda de una manga pastelera y una boquilla redonda grande o bien haciendo una abertura generosa a la punta de una manga pastelera.


- Las moscas son de fondant con una estructura de alambre recubierto de plástico. Hay que tener en cuenta que el alambre nunca debe tocar la comida o cualquier elemento que nos vayamos a meter en la boca, por esa razón, usaremos alambre recubierto donde los extremos el alambre quedan completamente oculto en el plástico. De todas maneras, las moscas jamás nos las comeremos.

La estructura de la mosca consta de tres tiritas de alambre enrolladas en el centro, los extremos que han quedado sueltos tanto en la parte superior como inferior de la unión los vamos a recolocar para que queden dos filas de tres cabos, siendo éstas las seis patitas de la mosca.

Cubriremos el centro de la estructura, dejando libre las patas, con fondant negro creando así tanto el cuerpo como la cabeza.



Las alas son muy fáciles de hacer y es que no se necesita más que una lámina de gelatina neutra, un rotulador comestible y unas tijeras o bisturí que sólo usemos para la repostería.
Dibujaremos el contorno de cada una de las alas en la hoja de gelatina y las recortaremos y posteriormente dibujaremos sobre cada una de ellas los nervios de las alas.
Para colocarlas en el cuerpo de la mosca, simplemente pincharemos las esquinas de las alas en la espalda de la mosca.


Haremos los ojos, dos esferitas de fondant con la pupila dibujada con rotulador comestible; las trompas, dos churritos de fondant negro y el resto de elementos pequeños que queramos usar, en este caso un sombrero, un maletín y un lazo.



Además de hacer los elementos decorativos más grandes:

- El carrito de bebé: Un óvalo esférico en la parte inferior y plano en la superior, Haremos un hueco en la parte superior y crearemos la capota superponiendo dos tiras anchas de fondant que pegaremos con cuidado en la parte delantera del carro.
El asa la haremos clavando una tirita de alambre que luego cubriremos con una tira de fondant.
Las ruedas las pegaremos en los laterales del carro.

  - Los gusanos de mosca: Son los bebé o niños pequeños mosca, no son más que pequeños churritos de fondant blanco a los que dibujaremos los ojitos o, si los queremos saltones, les pondremos como ojos dos bolitas de fondant negro. No os olvidéis de hacer bastantes criaturitas de éstas.


- La hormiga: Para darle un aire más humanizado al tema, podemos crear una mascota para las moscas y, en esta tarta, vamos a optar por una hormiga ¿Por qué no?. Hacerla es sencilla, como todo en esta tarta, Uniremos tres bolitas de fondant y otra más que hará de cabeza y clavaremos seis trocitos de alambre que simularán las patitas.

Una vez que tengamos todos los elementos creados y endurecidos (para eso tendremos que dejar los elementos de fondant unas horas secar y la caca de crema la dejaremos en la nevera o congelador para que coja consistencia y frío) los colocaremos sobre la tarta y Voilà, Tarta finalizada.

Aunque no es una escena muy típica en una tarta, ni creativa ni de ningún otro tipo, por la poca simpatía que tenemos hacia las moscas u hormigas, no podemos negar que ha quedado cuca y hasta da pena comérsela.