jueves, 26 de mayo de 2016

Tarta tigre

Tarta Tigre

Esta tarta es una tarta bastante especial, la hicimos para el cumpleaños de mi hermano.
Él es una persona que le gusta lo chino y entre las chicas de la familia: mi madre, mi hermana y yo misma le hicimos esta tarta. Parece simple y sencilla pero ahí radica su belleza.

El fondo blanco, el tigre hecho a base de rayas sinuosas negras y una palabra en rojo que, como no es Tigre en chino.

Para hacer la decoración de esta tarta en concreto fue fundamental la búsqueda por internet de tigres que pudiera recrear pero que no se viera infantil y se nos hizo la luz cuando vimos el dibujo de un tigre simplificado.
La colaboración de mi hermana se basó en crear el boceto del tigre que la verdad le salió estupendo.
Mi madre horneó el bizcocho y elaboró el relleno y me ayudó a cubrir la tarta con fondant :D
Yo me dediqué a hacer el tigre de fondant con el previo boceto, crear la palabra y cubrir el bizcocho.

¿Por qué pongo esta tarta si no es del todo mía? Pues porque cuando haces una tarta para un familiar, hacerla en familia o entre amigos es la mejor opción ya que cuatro o seis ojos ven mejor que dos. Los ayudantes vienen muy bien y además, distintos puntos de vista, en ocasiones es bueno.

Bizcocho y relleno:

 
Utilizamos el bizcocho de yogur con un toque de sabor a canela, podéis encontrar la receta Aquí

El relleno es crema pastelera con sabor a vainilla. Podéis encontrar la receta Aquí





Decoración:


-Primero de todo haremos el tigre. En mi caso partía de un boceto que dibujó mi hermana pero sino podemos seguir una imagen de internet, si la imprimíis mejor.

-Cogemos el folio dibujado y lo cubrimos con papel film o transparente. Sobre él iremos poniendo tiras pequeñas de fondant aplanadas, adaptando más o menos las líneas al dibujo.
Es posible que no podáis adaptar exactamente el dibujo al fondant. No os preocupéis, normalmente, cuando hacemos decoración en fondant las formas se simplifican. Lo importante es que se parezca y tenga similitud con la imagen real.

- Cuando tenemos el tigre hecho, aplanamos con el rodillo fondant rojo, es importante que la capa sea gordita para que no se nos deforme. Con un Bisturí para fondant o un cuchillo con punta (sin sierra) iremos tallando poco a poco la palabra.
En este caso, me basé en una imagen que encontré en google. Como es una palabra nos debe salir lo más exacto posible. Queremos que se entienda (para quien sepa chino, claro).
Ponemos nuestra palabra tallada en el mismo folio donde hemos modelado el tigre, dejaremos secar las piezas unas horas en un sitio seco.
 NOTA: tendremos muchas piezas pequeñas así que necesitamos que estén secas y duritas para poder cogerlas sin que se nos rompan o se nos deformen.

- Mientras tanto, con el bizcocho relleno lo cubriremos con nata montada, ganaché, crema de mantequlla, o en este caso, con merengue. Cnn la cobertura nos aseguramos que el bizcocho queda completamente liso, sin ninguna imperfección y además esto nos ayudará a que el fondant se adhiera bien.

- Extendemos una capa considerable de fondant en una superfície lisa. Yo suelo usar la encimera de la cocina bien limpia y seca. Recordad que antes de extender el fondant debemos esparcir harina o azúcar glass para que no se nos pegue.
Cuando tenemos extendida una capa de fondant fina de unos centímetros de grosor lo suficientemente grande para que cubra todo el bizcocho, con cuidado lo enrollamos en el rodillo.

- Partiendo de un extremo del bizcocho, iremos posando el fondant sobre éste y con la ayuda de las manos y una plancha de plástico para fondant iremos aplanándolo y quitando todas las arrugas.

- Por último recortamos el fondant sobrante de la base del bizcocho.

- Es hora de colocar nuestra deciración. Es la parte más complicada.
  1.  Primero de todo debemos pensar dónde queremos colocar el tigre y la palabra. Yo escogí colocar el tigre bastante centrado y la palabra en uno de los extremos pero esto es a gusto.
  2. Con cuidado iremos posando el tigre encima de la tarta. Debemos ir poco a poco componiéndolo como si de un puzzle se tratara.
  3. Cuando estamos contento de nuestra composición, iremos colocando pegamento comestible detrás de todas las piezas (deberemos ir volteándolas con cuidado de que no se nos muevan).
  4. Cuando tengamos todo bien pegado ¡La tarta está lista!


martes, 24 de mayo de 2016

Tortitas americanas

Tortitas americanas o Pancakes


No todo en el blog iban a ser tartas y cupcakes. Esta vez traigo una receta muy fácil y rica para el desayuno.
Las tortitas americanas son un buen sustituto a las galletas o magdalenas en el desayuno o un rico postre ¿No creeis? Y ¿Por qué? Pues porque son muy sencillas de hacer y puedes acompañarlas con lo que quieras tanto chocolate, nata, siropes, leche condensada, dulce de leche,... como fruta o lo que quieras y además son esponjositas y tienen una textura muy suave.

Las tortitas americanas son dulces, pero la tortita en sí no tiene un sabor muy definido y es por eso que le va bien cualquier cosa que quieras ponerles encima. No recomiendo comerlas solas precisamente porque quedan un tanto insípidas pero ¡Para gustos, los colores!

En internet encontraréis muchísimas recetas de estas tortitas. La receta que traigo la veréis muy a menudo pero creo que es la mejor porque usa pocos ingredientes y no hay que complicarse demasiado porque todos los ingredientes son comunes, son los que solemos utilizar en repostería. 
Son las que yo suelo hacer en cuanto a americnas se tratan. Más adelante pondré otro tipo de tortitas, las que hacía mi madre, pero eso... en otro momento.

Vamos allá

Ingredientes: 

 -2 huevos
- 1 vaso de leche (puede ser tanto entera, semi o desnatada)
- 1 cucharada grande (sopera) de azúcar
- 1 cucharada grande (sopera) de aceite de oliva (mejor si es suave)
- 3 cucharaditas de café de levadura (en este caso vale cualquier marca, yo uso Royal)
- 200gr. de Harina
- 1/2 cucharadita de café de sal (la sal la usamos para que potencie el sabor de lo dulcce)
- 1 papón o cucharadita de café aproximadamente de vainilla líquida (La que encontraremos habitualmente es aroma de vainilla de Vainé) pero también podemos usar canela o azúcar vainillado

Elaboración:

- En un bol o jarra grande (como veis en la imagen) ponemos los dos huevos, el azúcar, el aceite y la sal y removemos bien con unas varillas o tenedor (con cuchara no lo recomiendo porque irán quedando grumos y después serán muy difíciles de quitar) o también podemos usar la ¡batidora! será mucho más rápido y no nos deberemos preocupar por los grumos; yo suelo usar una especie de varillas: son como un muelle.

- Cuando todo está bien mezclado pesaremos el harina y encima pondremos la levadura y removemos para que ambos polvos se unan, esto evitará que la levadura se engrume (en caso de usar la batidora no hace falta tener tanto cuidado). 

- Echamos unas tres cucharadas de harina al mejunje y removeremos, veremos que la masa se va espesando y ya es difícil remover, entonces verteremos un poquito de la leche y seguiremos removiendo; posteriormente, añadiremos otras tres cucharadas de harina e iremos repitiendo el proceso hasta tener completa la masa

--> Si ponemos directamente toda la leche y el harina quedarán grumos. Si ponemos primero a leche y luego el harina también tenderá a crearse grumos. Pero haciéndolo como he explicado los grumos no se asoman y ¡Se tarda menos!

-Ahora es el momento de añadir la vainilla o la canela. Mezclamos bien hasta que la vainilla o canela se haya desvanecido.

¡Ya tenemos la masa! ahora solo queda cocinar.

 - Para cocinarla, solo necesitamos una sartén llana o una plancha.
-  Añadimos un poquito de aceite y con la ayuda de una servilleta de papel extenderemos el aceite por toda la sartén o plancha. 

--> Este paso hay que ir repitiéndolo a medida que nuestra plancha o sartén se nos seque. Así evitaremos que las tortitas salgan aceitosas y que se nos peguen. 

- Con un cazo o cuchara grandota cogeremos masa y la echaremos en nuestra superfície a cocinar. Debemos mirar que más o menos sean todas del mismo tamaño. 
Como podéis ver, yo las hago de dos en dos.

- Cuando la parte de abajo está dorada, debemos darles la vuelta con una espátula (rasera o espumadera) para que se cocina la otra parte. Sabremos que hay que darles la vuelta cuando en la superfície no cocinada veamos que han surgido burbujitas o agujeritos.

-Las dos partes ya están doradas así que es hora de sacarlas, ponerlas en un plato y repetir el proceso hasta que hayamos acabado con toda la masa.

¡Listo!

Ahora solo queda coger tu ración y ponerle los ingredientes dulces que queráis para darles sabor.

Como ejemplo: Unas fresas cortadas en trocitos pequeños (a mi me gustan maceradas con azúcar pero al natural también están ricas), nata y un poco de leche condensada para decorar.

O nata con siropes (el de chocolate y el de fresa están riquísimos), o con chocolate a trocitos, nocilla, helado,...

Las posibilidades son muy grandes

¡Estaban tan ricas que tuve que repetir!

 


viernes, 20 de mayo de 2016

Tarta de Tetris


En esta ocasión, la tarta temática que traigo es una para amantes de los juegos clásicos.
Esta tarta fue pare mi novio, un chico que le gustan los juegos pero hay muchísimos  ¿Cual escoger? Decidí hacerla del Tetris un juego sencillo, que le gusta y ¿Por qué no? además decidir añadir uno de los que más me gustan a mi en cuanto a este tipo de juegos clásicos, se trata del Comecocos. Dos juegos diferentes, que no tienen nada que ver entre sí, o eso creo, pero que juntos quedaron la mar de bien.

Pensé que la mejor opción para plasmar el Tetris era recreando el tablero, la pantalla que encontramos cuando estamos jugando a la que  añadí: 
-el nombre del jugador (el nombre del cumpleañero)
-el nivel: el día de su cumpleaños
-la línea: el mes de su cumpleaños 
-el Score o la puntuación:el año en el que nació. 
Me pareció gracioso y mejor opción que poner números al azar.

Por otro lado, añadimos la ficha congelada y la siguiente ficha y dentro del tablero en sí, las fichas que ha puesto y la que está cayendo en ese preciso momento.

--> Cometimos un error que quisimos evitar a toda costa: estuvimos rato creando la composición de las fichas colocadas para que en todas las líneas hubiera un hueco pero cuando hube pegado las piezas al fondant de fondo ¡Oh! al final hay una línea completa, pero tampoco quedó mal.

Y esta tarta no habría quedado tan bien sin la ayuda de mi madre ¡Queridas madres que nos ayudan en todos nuestros problemas! Ella siempre me ayuda en todo lo que puede, y la verdad, si no fuera por ella esta tarta no estaría cubierta de fondant.

Bizcocho y relleno:

El bizcocho que he utilizado, como de costumbre es el de yogur, podéis encontrar la receta pinchando Aquí

El relleno que he usado es ganaché de chocolate blanco, la receta la encontráis pinchando Aquí





Cobertura:

Para cubrir la tarta con esta decoración necesitaremos:
- Papel para hornear y papel cuadriculado 
- Bolígrado / lápiz
- El molde del bizcocho
- Tijeras
- Fondant de colores
- Colorantes en gel (si no poseemos fondant de colores)
- Utensilios para modelar fondant y bisturí (o cuchillo con punta y sin sierra)
-Azúcar glass o harina
-Rodillo

Empecemos:


- Estiramos una hoja o sección grandecita de papel para hornear sobre la mesa. Posamos el molde del bizcocho encima y con un lápiz o bolígrafo marcamos el contorno. El espacio que hay dentro del contorno que hemos marcado es la superfície que tenemos para toda la composición decorativa. La que va arriba, se entiende ¿no?

- Como yo quiero recrear un tablero de Tetris, más o menos el tablero tiene que estar en proporción con las fichas y, por tanto, las fichas entre sí también tienen que guardar una relación de tamaño y eso lo haremos cogiendo una hoja cuadriculada, es mejor la cuadrícula más grandecita que encontréis. Ahora marcaremos el módulo base: Yo he usado cuadro cuadraditos (Será el tamaño de cada cuadrado que forman las fichas).

El tablero será 20X10 secciones aproximadamente.
 
- Recortamos el cuadrado que usaremos como módulo base y el tamaño del tablero.

- Colocamos el tablero recortado encima del contorno del molde, lo centramos o colocamos en el lado que queramos que vaya y lo marcamos con un bolígrafo o lápiz. 

- Con el cuadrado recortado del módulo y usándolo como modelo y plantilla vamos a ir creando las distintas piezas. Hice varias de cada una porque no sabía las que iba a usar.

- Extendemos una lámina fina de fondant, en mi caso gris, y colocamos la plantilla del tablero encima, recortamos a medida. Ya tenemos el tablero.

--> Siempre que manipulamos fondant debemos ayudarnos de azúcar glass o harina para que no se nos pegue a las manos, rodillo o encimera o superfície de trabajo.

- Con tiras finas de fondant blanco vamos a crear las letras. Es un proceso artesanal, las letras están hechas doblando el fondant con las manos. y con tiras más gruesas de fondant de colores, de la misma manera, vamos a crear el nombre del jugador y los números. Tenemos que tener en cuenta el tamaño de las letras y los números así que nos vamos a ayudar de nuestro esquema que hemos realizado en el papel para hornear.

-Creamos el comecocos ayudándonos de un tapón de botella o algo circular y cortando una sección ¡Es muy fácil! los fantasmitas los haremos a ojo tallándolos con el cuchillo o bisturí. No hace falta que sean idénticos. Con dos bolitas chafadas de fondant blanco haremos los ojos y con otras bolitas menores las pupilas. Recordemos que los fantasmas miraban allá donde iban a moverse. Tendremos eso en cuenta y cada uno mirará a un lado.
Con bolitas más grandes de fondant crearemos las bolas que se iba comiendo y con otras bolas de colores, las cerezas.

- Dejamos secar las piezas una noche (aproximadamente) para que sean después más fácil de manipular.

-Mientras se nos secan las piezas. Vamos a hacer ganaché, nata montada, o merengue (Yo usé merengue). Esto lo usaremos para cubrir toda la superfície del bizcocho relleno tapando todas las imperfecciones. También nos ayudará a que el fondant se pegue bien.

- Extendemos una lámina grande y un tanto gruesa de fondant negro en la encimera de la cocina (Bien limpia y con harina o azúcar glass extendida previamente). Con cuidado la enrollamos en el rodillo y, partiendo de un extremo, vamos colocando el fondant encima de toda la superfície del bizcocho.
Con ayuda de las manos y una plancha de fondant iremos aplananándolo. 
Por último, recortaremos las partes sobrantes de fondant.
Ya tenemos la tarta cubierta.

-Las fichas ya están secas y más duras. Ahora nos queda colocar toda la composición en la tarta y pegarla. 

-Primero de todo colocaremos la lámina gris de tablero. Hay que tener cuidado porque el fondant tiende a extenderse. Con cuidado ponemos pegamento comestible en la parte trasera y lo colocamos encima de la tarta, después vamos distribuyendo el resto de elementos sobre toda la superfície de la tarta y las piezas del comecocos en toda la superfície lateral.

¡Ya está!

Esta tarta parece complicada por el número de piezas que trae pero hay que tener en cuenta que es un proceso repetitivo y hecha una, hecha todas.

Espero que os guste e intentéis recrearla :D